Usagi: -"¿Cómo que no me sacan más al aire? Magic, encima que cortaste mi beso del final ¿Ahora simplemente desaparecés? Te podés ir a la reput******"

Una de las pantallas del 95... un trueno descolgado
partía el fondo a la mitad sin motivos ni razón aparente.
partía el fondo a la mitad sin motivos ni razón aparente.

La cosa es más o menos así: Resulta ser que acá en Argentina hay un poderoso grupo que controla los medios de comunicación llamado Pramer, que también era dueña de otro canal de objetivo infantil como el inolvidable Big Channel. que si mal no recuerdo el grupo tiene otro nombre llamado Artear. los mismos al promediar la primera mitad de la década de los 90 fundaron un canal de cable exclusivamente apuntado a un público infantil: El Magic Kids. Allí se pasaban series que yo miraba de niño de 7 años que era como los Power Rangers, el mundo de Bobby, Rugrast -cuando estaba bueno-, y alguna que otra serie que no me acuerdo pero que seguro miraba.
Blue Ranger: Se suicidó al creer que el fin del mundo llegaba en el 2000 con el Y2K
Pink Ranger: Violada como se lo merecía, encontraron su cuerpo lleno de golpes.
Yellow Ranger: Para escapar de la mafia china se cambió se sexo y ahora se llama Juan Rubén.
Black Ranger: fue vendido como esclavo a las minas de barbón de Rio Negro.
Red Ranger: Todos conocemos su presente como actor porno gay... siempre el rojo da problemas...
Pink Ranger: Violada como se lo merecía, encontraron su cuerpo lleno de golpes.
Yellow Ranger: Para escapar de la mafia china se cambió se sexo y ahora se llama Juan Rubén.
Black Ranger: fue vendido como esclavo a las minas de barbón de Rio Negro.
Red Ranger: Todos conocemos su presente como actor porno gay... siempre el rojo da problemas...

Aproximadamente por el 94 se estrenó "Los Caballeros del Zodíaco", ese que años más tarde nos entaráramos que se llama originalmente como todos le decimos hoy ("Saint Seiya", por su pollo) de esa manera se comenzó un cierto seguimiento al canal del público que por ese entonces tenía entre 7 y 14 años. La gente de Artear bajo el comando de una mina gorda que no me acuerdo el nombre, vieron que la fórmula de traer dibujitos japoneses funcionó. La serie de gran envergadura que vino también fue nada menos que Sailor Moon, lo pasaban a las 12 y yo lo veía antes de ir al colegio. más tarde, comenzaron a traer más y más series haciéndose con los derechos comerciales de todo lo que saliera de esa serie para el país: Figuritas, posters... el merchandising no, pero si con productos minoritarios como los que mencioné.
Al reemplazo de Saint Seiya le llegó en su horario (00; 13; 19:30) Dragon Ball y en marzo del 98 Dragon Ball Z causando un furor masivo en Argentina por el animé (que a esa edad me parecía injustificado... yo había empezado con "Robotech" en el 90 (por canal 2 a la mañana) y "Los Supercampeones" (transmitido en canal 11 a las 6 tarde) y siempre me parecieron mejores series.) después claro, Con todo ya hecho teníamos contemporáneamente otras series como "Guerrars Mágicas" (Creo que en españa es Guerreras de Leyenda) "Los Justicieros" (Slayers, la cual nunca terminé de ver) y en reemplazo de Sailor Moon vino la serie más masacrada en la historia de la humanidad: Ranma 1/2, ya que la política del canal era pasar dibujitos, nunca se esperaron a que haya tetas en los mismos, debido a ése pensamiento retrógrada el capítulo de los baños públicos duró, por ejemplo 13 minutos.
Gohan: -"¡¡¡A la mierda con todo!!!"

Claro que del otro lado y bien escondido, había un canal llamado Locomotion que no pasaba dibujitos japoneses, pasaba animación japonesa... la diferencia del concepto irónico de mi parte se refiere a como tratan al animé, el segundo hace referencia a que es tratado como lo que se merece: animación apuntada a un público +13/15. y encima había muchísimas series que le dio de comer a la revista Lazer... que de ser por eso seguiría haciendo notas de Sailor Moon... ¡momento! Antes de cerrar lo seguían haciendo aún habiendo cientas de series que merecían una tapa... ¿Lazer? ¡Meh!
Primo lejano argentino de Nekoboy: -¿Lazer?

Como sea, Locomotion ganba la pulseada desde su austeridad teniendo la premisa de no pasar series comerciales y apuntó a animación para adultos: Gracias a ello tuvimos Evangelion y con ello no solo la confirmación de jurarle devocion al animé en general y a ésa serie, que ahora muchos pueden decir "Evangelion es cualquiera". Bueno, lo entiendo pero no comparto esa idea, peroque mirar en ese momento Evangelion era ser parte de la revolución del animé. Todo lo que llegó después fue como gritar "paz" cuando la guerra terminó. Pero esa serie no solamente hizo que el publico juvenil confirmara su presencia, sino que también acercara a adultos a la animación.
Como será de grande ésta serie que para bien o para mal todavía se sigue hablando insistentemente sobre ella, mientras que otras que pretenden ser grandes se mantienen a raya y muy por debajo de ésta... Cuando haya una serie que iguale a Eva, será el día que deje de mirar animé.

Magic perdía la pulseada aún también frente a Cartoon Network, el cual traia series excelentes como Card Captor Sakura o series muy malas como Super Doll Licca-Chan. Y el ciclo Toonami donde pasaban series dignas de Locomotion como el caso de Trigun, Samurai Champloo, Sakura Taisen (excelentes serie por cierto) yu otras divertidas como Inuyasha... que está buena, a mi me gusta pero hasta por ahí nomás... Magic hizo sus jugadas con Pokemón levantando mucho el nivel de audiencia. Yo no pasé del capítulo 15 de la serie, pero las películas las iba a ver al cine porque estaban muy buenas, sobre todo la de Mewtoo (o como se escriba) Pero vaya uno a saber por qué mierda terminó perdiendo los derechos. La solución parecía hacerse Panregional.
Sakura Taisen: Gran serie que lamentablemente se le dio poca bola.
la poca publicidad que le hicieron le jugó en contra. pero apuesten por ella y
van a encontrar una muy buena historia. Lástima que la película es mala.

Efectivamente. El canal se hizo panregional cerca del 2000/2001. Hacía tiempo que no pasaba por el Magic Kids, ya que teniendo Locomotion al alcance de la mano me resultaba dificil separarme de ese canal que además de animé de bueno, traía también series como Dr.Katz, Duckman, The Head, The Maxx, o la mejor de todas: South Park. Recuerdo que eran las 4 de la mañana de un domingo de marzo de 2001. Había terminado de ver el gran premio de Australia de F1 con la victoria de Michael Schumacher. Contento por el resultado deportivo no podía dormir de la emoción, así que me puse a hacer zapping y caí en una prpaganda del Magic. Curioso por ver que estaban dando descubrí que habían dos horarios en la propaganda: El de Buenos Aires y el de Mexico DF. Me sorprendió pero no pasó de mi asombro la cosa.
En San Luis te pagan por mirar South Park
¡Vamos Puntanos!
¡Vamos Puntanos!

Hacerse Panregional implicaba cubrir una gran cantidad de gastos impresionantes de mantenimiento de la señal. y Magic tenía cierta política de no pasar propagandas de productos, lo que le valió comenzar a perder calidad de transmisiones teniendo como única cosa decente para mirar Koni-chan. El resto... con el tiempo el canal empezó a sufrir bajas y para principios del 2006 dejaron de transmitir programas de producción propia como Hugo, Nivel X o el Club del Animé (con Mariela diciendo que "Utena es de Clamp", cosa que le valió la cruz que no se puede sacar hastga hoy día, en todo caso, quienes la criticaron deberían intentar conducir el programa y moverse como la minita se movía para conseguir la posta. Quienes la criticaban solamente se sentaban en el televisor, eso es todo... y así la crítica es inválida.)
Locomotion que en sus últimos días había sido comprado por Pramer -si mal no recuerdo pertenecía a Nelvana- ya había muerto hace un tiempito lamentablemente absorbido por el grupo Sony para establecer su querido animax. el peor canal de animé que jamás vi. No por las series, porque está pasando alguna que otra buena serie, sinó porque sus políticas de transmisión son inaceptables para los tiempos que corren. Todo tiene que ser Full Screen y encima con esos doblajes que son una torutra para el cerebro, por lo mal acutado y además porque las voces no solo no pegan sinó que son monótonas y parecen que están leyendo todo el tiempo; si hasta la actriz de doblaje de Iris de Sakura Taisen le ponía ganas para parecer que hablaba una nena. El cast de doblaje de Inuyasha era genial, Los de Eva ni hablar. Los de Cowboy Bebop, más allá de que la traducción era pésima, los actories interpretaron un papel perfecto... Animax no se esforzó en nada.
Otra excelente serie que a muchos no le gustó por estar Yankinizada.
En pocas palabras se comete el error de siempre de quien la mira, ya que todo les entra
por los ojos y no por el entendimiento... por eso Naruto gusta más que Eva.
En pocas palabras se comete el error de siempre de quien la mira, ya que todo les entra
por los ojos y no por el entendimiento... por eso Naruto gusta más que Eva.

Pero ya para el 2006, un día me levanto a la mañana para ir a la facultad a la clase de Anatomía comparada a tocar un par de tripas de vaca (tocaba apareato reproductor teniendo úteros en la mano) y prendo la tele para ver que onda el ambiente del mundo deportivo. voy al Magic y no encuentro el canal... Yo en esos días vivía en General Pico, La Pampa, a 600 kilómetros de mi tierra. Multicanal tenía una grilla incompleta a diferencia del arsenal de canales que hay acá en Buenos Aires, por ejemplo no estaba Animax -por suerte-, así que me acerco a la central Piquense de la empresa de cable y la minita de la ventana me dice que el canal "no trabaja más para ellos". Me sentí mal porque pensé que éstos no renovaron contrato con la zona pampeana de cable. Claro que cuando vine de vacaciones de invierno a Morón me enteré de la posta por parte de una conocida -de esas que tenés derecho de toque- y me contó que el canal cerro.
En el 2006 encontraron a 404 (Después se perdió de nuevo)
pero yo no ecnontré al Magic entre los canales...
pero yo no ecnontré al Magic entre los canales...

Fue una pena que eso pasara porque el canal ese fue una parte importante de mi vida como de la misma manera lo fué para muchos argentinos de mi edad (dentro de poco cumplo los 24) hasta los 30 y algo. Porque el mismo se encargó de cosechar gente que se dedicara en serio a algo que genera controversias entre la gente pensando que el animé es solamente un objeto apuntado a un público infantil, pero el retrógrada no entiende de razones y morirá ignorante supongo siempre y cuando no tenga una razón de hablar con propiedad. Pero de la misma manera que Magic promocionó al animé también lo arruinó en gran parte bajo su política de ser un canal que transmite dibujitos japoneses. El concepto cambió en Argentina debivo a la masificación de quienses se dicen llamar Otakus. Yo estoy seguro que no lo soy, simplemente me dedico al animé de otra manera y no miro series porque si para sumarlas en mi historial.
Espero que les haya sacado la duda. Claro que todo lo que dije tiene mucho que ver desde mi punto de vista de ese niño de 7 años que fui así como la persona de 23 que soy ahora. Puede que me haya olvidado de algunas cosas, porque insisto, el tiempo pasa y hay cosas que se pierden en el tiempo. En pocas palabras Pramer mató a tres canales apuntados a la animación: Big Channel, Magic Kids y sobre todo Locomotion...
El tiburón no entendió.
