Tenía gans de hacer esta entrada y un comentario me catapultó a hacerlo:
Ali Project en vivo, esta la saqué cuando pasé de la valla
Sobre el J-Pop: Que la música japonesa a uno le disguste debe tener sus motivos. A mi me encanta porque me ofrece algo completamente distinto y fuera de lo comercial como lo es el J-Pop y porque en lo personal suena completamente bien, es
distinto al pop occidental y no tiene esa música marchosa que suena todo el tiempo donde el lo mismo
Christina K Aguilucha que Britnis Pir o Maradonna y tienen letras completamente superficiales y banales en su mensaje de nenas ricas con sus coches franeleandose a un montón de tipos. Acá en
el J-Pop, lo que tenemos es una versatitilidad de estilos absolutamente asombroso. no es lo mismo
Hitomi Shimatani que Ali project, que Jam Project, que Angélica, que Yui, Que Nino, que Kenji Otsuki, que Boa, que Fiction Junction YUUKA, y un montón de artistas mas. Eso sin mencionar el mensaje y el contenido de las letras,
fiel reflejo de una cultura completamente diferente que solo piensa en la autosuperación mas allá de sus problemas sociales internos que solamente se refleja en el metal sobre todo el argentino con Almafuerte (Saludos a mi amigo Ricardo Iorio)
. El motivo del por qué no se encuentran en las disquerías de Latinoamérica o España se debe a que No les interesa dicho Mercado; está bien, por ejemplo Ahora JAM Project visitará Argentina dentro de 2 semanas saliendo de sus fronteras, Ya han visitado EEUU (cota obligada) y Brasil, pero el mercado musical interno japones es tan fuerte que no les hace falta salir afuera como para vivir... y si... son 120 millones y contando... Mas sin embargo la política de este blog es no pasar música así como no mostrar nada hentai, ecchi si, pero no hentai ni tampoco descargas directas, salvo que lo pidan y como siempre los redirijo a la pagina del tema de donde saquélo que bajé. Otro de los puntos es que hay veces que pasa que algunos se hacen "seguidores" de una banda por escuchar un Op. el caso mas conocido es el del
Haruka Kanata de
Asian Kung Fu Generation, que se hizo conocido por su Op de Naruto. Genial, ahora he escuchado muchos comentarios sobre esa banda pero nadie de sus "seguidores" va mas allá de dicho tema quedándose solo con esa canción. Lo mismo pasa con Nightmare y su "The World" o "Alumina" o como carajo sea... sin comentarios
Alicia Melchiott no quiere saber nada con que la dobles:
"Yo no trabajo con otra voz que no sea la de Marina-san"
Respecto a los doblajes: La verdad es que
Animax es realmente vomitivo. Tuve la suerte de ver
Basilisk en japonés antes de tomarme el trabajo de verlo en Animax: ¿Que pasó?
no duré ni 5 minutos. contemple la escena previa a la muerte de Jingoro y realmente me pareció completamente absurda. Mas adelante antes de lanzar un juicio
miré 3 series que había visto en japonés y 1 nuevo. Shigoku Shoujo (o Hell Girl como la venden aca, que es lo mismo pero me molesta que esté en ingles cuando el original japonés es el mismo nombre que mencioné)
Initial D y Basilisk misma; y de las que no vi me clavé
Twin Spica (linnddo animé para hacer una prueba-fue malisimo con o sin doblaje-)
Mi Veredicto es este: Arruinaron las series. En Japón el trabajo de Seiyuu es un trabajo muy buscado que requiere de una carrera de varios años, donde para los castings se elijen de entre una gran cantidad de candidatos para las voces de los personajes que van en tandem representados por diferentes agencias de Seiyuus. Una vez hacho el riguroso proceso de selección se da a la grabación de las voces post animación (eso explica el porque para hablar las bocas se abren y se cierran solamente) pero hay algo mas importante todavía: el Seiyuu trabaja a la par del personaje enfatizando su voz acorde a las características del personaje por el cual fue elegido para prestarle la voz. Dado el profesionalismo de los Seiyuus uno si se pone a escuchar a los personajes puede escuchar modulaciones, risas entre dientes, tonos irónicos y gritos como tienen que ser, gritos.
"Pero la pucha, che, nos hacen decir cada huevada en la versión latina..."
En las versiones dobladas mas que nada las realizadas en Venezuela creo, nos encontramos frente a un
trabajo pauperrimo.
No solo hace que el animé tenga aspecto mas infantil sinó que radica en el cambio de términos, mal pronuncianción de nombres, cambios de dialogos.
Cowboy Bebop, doblanda en México sufrio horrores: en usa escena estaban
Jet y Spike fumando un pucho, creo que había sido la primera vez que Faye se fue, y acá surge la crisis:
En la versión doblada tenemos a Spike filosofando sobre la vida y lo que dejan los amigos cuando se van,
pero en la versión japonesa hablan sobre lo que odian a los gatos...
¿¿¿WTF???. Y sobre todo las voces son monótonas, suaves, todos los personajes hablan igual y tienen voces parecidas, suavización de diálogos, les falta pasión y sobre todo cuando gritan parece que están molestos porque pisaron mierda y entraron en la casa manchando todo el piso.
"Si, hicieron desastre conmigo en las versiones latinas, tres dobladoras para dos reediciones..."
Yo he visto
Neon Genesis Evangelion del doblaje de Locomotion hace ya 8 años y me resutó impecable, no el mejor pero si politicamente correcto, pero en el
2002 me compré la película, The end of Evangelion, en VHS y
escuchar las voces originales Japonesas me ponía la piel de gallina adentrándome mas y mas en los momentos de dicho rodaje. Entonces no es lo mismo la voz de
Megumi Oogata (Shinji) la de
Yuko Miyamura (Asuka) que la de
Victor Ugarte (Shinji) que la de
Norma Echavarría (Asuka) Pero Aun, cuando volvieron a traducir a Evangelion por Animax lo volvieron a hacer y las quejas de los Otakus mas viejos es siempre la misma:
"este no es el Evangelion que yo vi, esto es una mierda". En efecto se trata de la misma serie con diferentes doblajes y la diferentes impresiones. La versión del 1999, año en que fue doblada por Locomotion, fue adorada por muchos, por ahí un par de quejas respecto a Asuka por la voz de Militar Nazi que ponía Norma, siendo que en la versión nipona, a cargo de Yuko Miyamura (con papeles como el de Ushio Shimabara de Neo Ranga o de Alissa Searrs de Mai HiME) la norteamericana (si, Asuka nació en Estados Unidos) tenía una voz sumamente sexy que encajaba con ella por mas tiempo que haya vivido en Alemania. Tampoco me puedo imaginar a una
Suigintou sin la voz de
Rie Tanaka, Akari Mizunashi perdería por completo sus latiguillos del "Hahi" y del "Awawawawawawawa", Una
Arika Yumemiya sin Mika Kikuchi, Una Mai Tokiha sin Mai
Nakahara, Una Tenma Tsukamoto sin Ami Koshimizu, Una Kitsu Chiri, Alicia o Yoko Ritona sin Marina Inoue y como ícono, no solo porque me guste, sinó porque traducir sería lamentable para las características del personaje,
Haruhi Suzumiya sin Aya Hirano por el lado de las mujeres;
por el de los hombres, dificil imaginar a un
Yuuichi Aizawa V2006 sin Tomokazu Suigita, Un
Sosuke Sagara sin Tomokazu Seki, Shinji sin Megumi Ogata, Itoshiki Nozomu sin Hiroshi Kamiya. Como será además de que tardé casi 2 años en ver Fullmetal Alchemist porque primero vi un capítulo intragable que no recuerdo cual, el punto es que con la salida de la remake de dicho animé, para hablar con motivos, me tuve que ver la serie. En japonés me vi los 51 capítulos, los OVAs y la Película, (Los conquistadores de Shambala) e tan solo 3 días sin comer pero durmiendo de a ratos y les digo que la recontra disfruté.
► Imposible imaginar con otra voz que no sea la de Aya Hirano"Voy a agarrar al forro que nos dobló y lo voy a usar para crear un nuevo homúnculo"
¿Seguimos? Bien. Sigamos. Las edades de los personajes no se respetan en lo mas absoluto en los doblajes.
Todos suenan emos de 20 años para arriba. En FMA La voz de Ed parecía de un chabón de unos 18 años cuando tiene 15, mientras que Al no tenía esa voz de nene de 14 años atrapado en la armadura sinó una voz que tranquilamente podía pasar como la de Robocop.
Peor para las chicas. Se sabe que el plantel femenino del animé está compluesto por un
95% de adolescentes que se reparten entre emos, serias y calladas, histericas, Tsunderes, Yanderes, Sexys y Moes. Cada cual tiene una personalidad completamente distinta llegando a tocar polos completamente opuestos cosa que con sus Seiyuus originales queda mas que marcado.
Pero en las versiones de Animax para Latinoamérica, todas tienen el mismo registro de voz, todas hablan monótonamente, todas gritan sin levantar los deciveles, todas tienen la misma edad. Aca no exite la sexy, no existe la energética, no existe la histérica, no se asustan, no les duele, no nada. Un Desastre. Claro que esto no hace mas que devaluar el potencial no solo de la serie sinó que se subestime al animé ante los ojos de los neófitos que arrancan con Narbruto por tener mayor penetración ante un publico occidental que solo mira peleas y no historias o bien para el que definitivamente por ignorancia, porque les gusta trollear o porque son idiotas le dicen a animé, bien japonés, dibujitos chinos. Que ganas de matarlos a todos juntos con gas. Mas allá de mis ansias de venganza frente a esa masa de inútiles. creo que se deberían revisar las polícas de doblaje de las series comenzando por los subtitulos. Ej.
Dr House se transmite en el canal Universal y se la transmite en versión subtitulada. Entonces, si es una serie con contenido adulto; ¿Por que no hacer lo mismo con el animé? ¿O acaso los otakus son analfabetos? ¿Que les pasa, el animé es para chicos? Bueno señores empresarios, les digo que el animé presenta series con altísimo contenido profundo dentro de ella, desde el existencialismo, la religión, la filosofía, la vida humana y animal, excelentes policiales y suspenso que lamentablemente las series mas vendidas y sobrevaloradas como Dragon Ball Z, Sailor Moon, Naruto y Bleach entre otras series de renombrado "Exito".
Y esto que nada tiene que ver con nada... como los doblajes respecto a sus emisiones originales
Para cerrar lazaos un veredicto. Se pierde mas doblando una serie al lastimar nuestros oidos pero logrando ver "esos" detalles que subtitulando la serie y logrando el timing para apreciar todo y también ver "esos" detalles. lo que el doblaje logra a la mayoría del fandom es repelerlos, puede que sea una medida de los gobiernos latinos para alejarnos de nuestro estilo de vida para que ellos logren el control de la raza superior como somos nosotros. Respecto a la música, no hay nada escrito sobre gustos, pero siempre lo barato vende mas. Yo estoy en contra del doblaje si no es con subtitulos. algunos dicen que te perdés mas detalles. Bueno yo tengo la suerte de no perderme nada, y será porque hace 10 años que vengo leyedo subtitulos en el animé, y si hablamos de subtitulos en general puedo decirles que desde que vi la película de Pink Floyd hace ya 15 años. La prácita hace al maestro dice el dicho, entonces cuando lees el subtítulo de un vistazo lográs algo llamado memoria visual y entonces ya el cerebro procesa toda la información necesaria para hacer las dos cosas al mismo tiempo, leer el subtítulo y ver lo que pasa sin perderse detalles.
Ali pro en vivo again