Mostrando las entradas con la etiqueta Formula 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Formula 1. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2010

Ferrari F10 - La nueva arma de la Escudería Italiana

ésta mañana mientras hacía la entrada de Kimi ni Todoke, se producía el estreno de la nueva Ferrari de F1: La F10. La misma no fue presentada en el patio de mi casa como habíamos acordado con el presidente de Ferrari, Luca Cordero Montezemolo, ya que me olvidé de cortar el pasto y lavar los platos, así que no les quedó otra que volver con el coche a Italia donde finalmente la presentación fue echa. La misma se descubrió de un manto rojo y dejó ver los colores rojiblancos inspirados de la camiseta de Morón. Con el patrocinio del gigante Banco Santander a causa del fichaje de Fernando Alonso, ese que impidió recuperar a Michael Schumacher y ahora hay que tratar de hacerle sombra a él y su Mercedes.

La morfología extrerna se comprende en que es un auto más bordó que rojo. El alerón delantero y el trasero son blancos por el patrocinio del banco y donde antes estaba la publicidad de Marlboro que tanto extraño. El coche es un tanto más largo y ancho que el de años anteriores, ya que se deben repartir los pesos adecuadamente a causa del gran tanque de combustible que tiene. A causa de eso, el copkit también fue tirado hacia adelante. El alerón delantero se parece bastante al de el equipo campeón del año pasado: Brawn GP (qué lujo eso de salir campeón y vender la escudería a un grande alemán... muy groso.) Además lo que es la trompa es una copia asesina e indiscriminada del diseño de Adrian Newey que le dió a los Red Bull y Toro Rosso el año pasado y que tantas alegrías les trajo (muchas carreras ganadas y la pelea por el título) Los neumáticos son de la monomarca Bridgestone.

La composición interna consta de un motor V8 como lo sugiere el reglamento haciendo que cada vez más extrañe los V10 (y ni hablar de los V12 que acostumbraba a llevar Ferrari hasta 1995) El gran tanque de combustible hace que el coche sea más ancho y largo, ya que para éste año se eliminaron las recargas de combustibles volviendo a las aventuras de los años 60, 70 y mediados de los 80, en donde no se podía repostar durante la carrera, por eso la carga inicial, el consumo y el equilibrio de pesos es fundamental para lograr ser rápidos. También el paquete está desrovisto del tan problemático sistema Kers que tantos dolores de cabeza trajo el año pasado.

Los pilotos a cargo de controlar a ésta bestia son el brasileño Felipe Massa, quien retorna después de la terrible piña en Hungría que casi le cuesta la vida, o cuanto menos su ojo y su carrera deportiva; pero el brasileño demostró estar en condiciones hace poco de poder volver a pilotear su monoplaza como lo hizo siempre: de manera excelente. (dato anectdótico, hasta antes del accidente, Massa era el mejor piloto después de los cuatro que peleaban el campeonato) En el segundo coche aparece el Bicampeón Mundial Fernando Alonso, que después de sufrir desigualdad en Mclaren a favor del Lewis Hamilton y de la tortuosa aventura en su retorno a Renault, el español quiere recuperar el cetro que ya supo tener dos veces a los mandos de esos Renault que arrasaban con todo durante el 2005 y 2006.


OPINIONES

En Italia dicen que la Ferrari no es tan roja como antes, puesto que se está opacando de a poco. Yo diría porque la pintaron de bordó. El problema es que hay un miedo generalizado por parte de la prensa italiana que es tan fanática de Ferrari como el último tifosi de rincón mas escondido del mundo. La temporada pasada dejó secuelas en las cabezas de los ferraristas al punto que la consideran peor que la del 2005 donde Schumacher ganó una carrera porque se presentaron 5 autos más en el Gran Premio de Indianápolis: Los dos Jordan, Los dos Minardis y su compañero de entonces Rubens Barrichello (hoy en Williams). Pero aún así, ese año se obtuvieron muchos podios y se terminó el campeonato entercera colocación de Pilotos (Schumacher, Barrichello creo que fue 6 o 7...) y en Constructores detrás de Renault y Mclaren. Ya andan diciendo en el antro de la F1 (donde son todos pilotos, aerodinamistas y directores técnicos) que seguramente va a ser una cafetera. Puede ser, pero los pingos se ven en el campo, y el cavallino rampante va a relinchar fuerte.

Resta de verificar que van a hacer exactamente con los pilotos, porque en el 2008 el campeonato Massa lo perdió por un punto en la última curva del circuito aún ganando la carrera. Pero las fallas mecánicas como la de Hungría y los errores humanos como el de Singapur no fueron los únicos responsables, sinó que había una dura interna con Kimi Raikkonen por ver quien era el verdadero reemplazante de Schumacher, siendo Kimi el campeón del 2007 con el bólido rojo. Massa quiere su primer campeonato que se le escapó uno, mientras que Alonso quiere el tercero para entrar en el salón de los tri como Brabham, Piquet, Stewart, Senna, Lauda... (no creo olvidarme de nadie) Habrá que ver que desiciones toma Stéfano Dominicalli al respecto. Yo me sigo jugando fichas por Felipinho. Claro que para la foto sonrisas... tras bastidores se van a sacar los ojos con cucharas puesto que todavía queda picando la bronca del Gran Premio de España 2007 donde Alonso se qeujó de que Massa lo sacó de pista en la primer curva... cosa que no fue así; después en Nürburgring Massa si le dió un autazo y saltó la bronca... o bien puede quedar todo en el pasado y llevarse bien, no como Montoya y Ralf Schumacher.

Las fotos las tomé prestada de "thef1valencia.com" y las mismas pertenecen a sus respectivos dueños apareciendo acá por fines periodísticos y porque se me cantaba el culo, así que no me rompan las pelotas apareciendo acá porque soy hincha de Ferrari... por cierto... me olvidé de hacer la entrada donde
el Argentino Pechito Lopez fue confirmado como piloto de la escudería Norteamericada USF1 (que se va a llamar USGP) Perdón Pechito.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Michael Schumacher vuelve a las andadas

Furia y perfección: ésto define a Schumi
Y finalmente llegó el día mas esperado por los fanáticos de la F1. Se concretó el retorno de Michael Schumacher. El mismo ha firmado contrato con Mercedes-Benz por tres años. Uno diría que entre alemanes se entiende, pero Schumacher fue piloto para la marca alemana junto con el asutríaco Karl Wendlinger y su ex-amigo Heinz-Harald Frentzen (a quien le cagó la novia) Fue antes de entrar en la F1 de mano del equipo Jordan, gracias a que Bertrand Gachot se cagó a trompadas con un taxista en Inglaterra y terminó repimporoteando en el calabozo allá por 1991. El más grande de todos los tiempos vuelve con un contrato de tres años.

fanservice para chicas
Ya muchos Ferraristas pegaron el grito en el cielo recalientes porque dejaron pasar la oportunidad. Si quieren mi opinion me hubiese encantado verlo vestido de rojo una vez más, pero el contrato con Alonso está hecho. El banco Santender ha puesto el billetazo y Alonso es su carta fuerte. Felipe Massa tiene su lugar mas que merecido como excelente piloto que es. Esperemos que el brasileño pueda ganar el campeonato esta vez, ya que lo veo muy parecido a Schumacher en su manera de correr y trabajar. Además Michael ya hizo mucho por la marca y si Schumi gana me pondré muy contento, pero si Felipe o Fernando lo logran, mejor todavía, puesto que soy de Ferrari a morir.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Formula 1 2009, Balance Final - La categoría calesita

Si sigue así, ésta es la F1 dentro de 10 años: Pit Stop del piloto Hikaru Ichijo del equipo Macross intentando repostar antes de que el piloto del equipo Gundam, Shin Asuka lo supere
Y si, se terminó este martirio al menos para mi. Fue una temporada absolutamente aburridas, sin espectáculos sin emociones y con un reglamento cambiado radicalmente desde la estructura de los coches hasta la incorporación de nuevos circuitos como el de Abu Dhabi en India que mas allá de lo que se ve para los ojos, puedo llegar a la conclusión de que definitivamente, fue todo un fiasco. Calesita le digo, porque los coches no hacen mas que dar vueltas o carrusel, no se como le dicen en otros países.



No me gustaban desde el principio... pero logré acostumbrarme
Durante la temporada pasada se estimaba que al final del campeonato que se definió en la última curva a favor de Lewis Hamilton sobre Felipe Massa, ésta temporada iba a presenciar el 50% mas de sobrepasos que en el 2008. Por ese motivo los coches se han modificado al punto de que mas que un Fórmula 1 mirabamos carreras de Fórmula 3 pero mas grandes y con mas potencia. Estéticamente los coches no atraían en nada hasta que bueno, como todo, se genera costumbre diciendo "es lo que hay". No solamente eso, los coches deberían haber adoptado un sistema de recuperación de energía que no voy a explicar de que se trata, pero básicamente es una especie de turbo que utilizan los coches como si de un videojuego se tratase y que lo usan por momentos limitados en la vuelta. Su función era la de facilitar los adelantamientos. No funcionó.

Con ustedes el auto mas feo del parque, que el año que viene no estará más... ¡Por feo!
Seguramente su injustificado y excesivo peso es una de las causas, la otra, el poco desarrollo que se le dio al motor para investigar esta nueva tecnología, eso creo yo que afectó a los equipos que lo llevaron como fueron Ferrari, la anterior Campeona de Constructores, McLaren, Renault, Toyota y BMW. Oh, casualiadad, los equipos con mas presupuesto y es que justamente, desarrollar ese nuevo instrumento era DEMASIADO caro... unos cuantos millones de más diría yo. Según leí por ahí, un Kers cuesta aproximadamente unos 40 millones en desarrollarse... bastante. Además, cuando se desarrolló el coche, se hizo en función del Kers y no éste en finción del auto. De ahí a que las 4 principales escuderías tuvieran un rendimiento tan flojo, sobre todo BMW, que después de un tercer puesto de constructores el año pasado se esperaba el salto definitivo.

Robert Kubica: -"Paré para comprar galletitas, pero después me acordé que no se arranca con llave..."

Justamente los equipos que no se gastaron en desarrollarlos fueron Brawn GP (ex-Honda) Red Bull quienes pelearon el campeonato perdiendo los del equipo de la bebida energética. Las alas no alcanzaron. Pero estos coches priorizaron el desarrollo aerodinámico por sobre un sistema que era inestable y poco confiable como era el Kers. Tenían razón. Siendo así, Brawn desarrolló un difusor que básicamente lograba una mayor estabilidad al coche haciendo que básicamente sea un trencito como andaba, porque no daba ningún tipo de errores y aún forzándo los límites era un auto que no se espantaba. Al llegar Asutralia, la primera del año, Brawn se convirtió desde Mach, allá por los años 60 si mal no recuerdo la anécdota, en ser un equipo debutante y ganador. Uno se imaginaba a Toyota como segunda fuerza, pero nada pasaba. McLaren y Ferrari, ausentes. Después de denuncias de irregularidades en esos difursores, la FIA los aprobó y todos los diseñadores debían ponerse a dibujan en horas-culo para lograr copiar un difusor simil Brawn que mas o menos pueda hacerle frente a los autos blancos, que paseaban por sobre los demás competidores en donde apoyaran las ruedas.

Así estuvo Ferrari, opaca como nunca. Cuatro pilotos usaron, 3 para el mismo coche, que nunca aceptó a otro que no sea Felipe Massa. Es el peor resultado en Campeonato de Constructores desde 1993. aunque por lo menos se ganó una carrera, pero siempre Ferrari si no fue campeona o subcampeona era tercera desde 1994... esta vez fueron solo cuartos. Una vergüenza esa F60.

La revolución llegó y Red Bull se puso al frente de los reveldes que le querían plantar la cara a los choches blancos. El diseño de Adrian Newey, quien diseñara los exitosos Williams de los 90, el los McLaren con los que Mika Hakkinen saliera campeón en '98 y '99 y ahora este bebé después de haber pasado por Jaguar sin muchos resultados. La dupla compuesta por Sebastian Vettel, mi pollo desde que se motró por primera vez en aquel entrenamiento del Gran Premio de Turquía del 2006 a bordo de un BMW, y el Veterano Mark Webber, se pusieron en acciones turnandose por ver quien derrotaba a los coches del inglés Ross Brawn. A mitad de temporada los Red Bull se pusieron al acecho, pero de la nada se pincharon y ahí es cuando la distancia se empezó a ensanchar y pese a que las victorias volvieron, ya era demasiado tarde.

Cuando la pelea no está en la pista el público se aburre y le demuestra a los pilotos como tiene que ser la onda en la pista: Con dientes apretados y a dar por culo a todo lo que se mueve.

En el medio del pelotón, con los equipos grandes peleándose por ingresar al podio o siquiera a los puntos, nunca pasó nada. Si largabas 6º terminabas 6º si no tenías algún problema vos o el de adelante, y si no habia algún adelanto respecto a la calle de boxes. ¿A que se debe esto? El Kers, en los equipos que debían mas o menos servirle para adelantar posiciones, no sirvió para nada salvo para el lastre. los coches que se preocuparon en tener un balance aerodinámico mas correcto y liberados del peso de ese señor energético corrían tanto o mas rápido que los que si lo llevaban. Entonces el Kers pasó de ser un utencillo para intentar superar autos a ser un sistema para evitar que otros autos te superen. Una bosta. Eso si le sumamos el hecho de que los circuitos de hoy en día están hechos para que sean los espectáculos mas monótonos que jamás existieran desde que el Boca-River se transformó en un evento internacional, porque antes los dos luchaban por ganarle a su enemigo de toda la vida, ahora juegan a no perder y por eso muchos superclásicos son mas aburridos que el capítulo de Navidad de K-ON. La ausencia de circuitos clásicos como Canadá, Francia, Silverstone, Suzuka, Monza, Spa-Francorchamps o Interlagos es el producto del capo de La F1: Bernie Ecclestone. El tipo se está encargando de matar de aburrimiento a la audiencia de F1, que en vista de que el evento que miran por TV es tan malo que en mi caso no apago el tuvo que digitaliza imágenes porque soy un terco y quiero hacerle el aguante a las Ferrari hasta donde sea, eso si, abandonan las dos y me voy a la pieza. Pero la gente gracias a estos aburrimientos están redescubriendo el sexo al alejarse de la TV. Tomando la consideración que que los circuitos son como los de Mónaco, donde no se puede pasar pero porque la pista es angosta (e incluso se pueden ver sobrepasos a la salida del túnel) el problema radica en la IRRESPONSABILIDAD de su diseñador: el alemán Hermann Tilke, un arquitecto alemán que la verdad deja mucho que desear. Sabemos querido Hermann, que dibujas lindos edificios, pero los circuitos son otra cosa: son todos iguales, con iguales tipo de curvas, iguales chicanas, iguales horquillas... los distribuye de distintas maneras y gualá: Circuito internacional para la F1 y bien aburrido terminado.

Barnie Ecclestone y sus leones de aquel entonces... hace solo 9 años... y tocando algo que no debe...
Sin ir mas lejos, con el tema de la industria del petroleo que tanto no le puede importar a Barnie Ecclestone sinó el dinero que esos señores mueven, dirigió la F1 de ser prácticamente europea con excursiones a América y Asia+Australia a ser una categoría Medio oriental Asiática con visitas a Europa y Asia+Brasil. Un disparate porque son países es los que no hay tradición automovilística. Brasil siempre está lleno, Inglaterra siempre está lleno, Francia siempre está lleno, Canadá siempre estuvo lleno... llendo mas lejos: Argentina siempre estuvo lleno a pesar de que las entradas eran muy caras. Pero Malasia nunca se terminó de contagiar, Turquía tampoco, Barhein menos... en pocas palabras: la F1 no tiene nada que hacer ahí, esto supongo que se trata de un espectáculo para la gente, no para el bolsillo de Barnie, porque si fuera así, y si la F1 en Europa le resulta tan poco rentable, que haga una Fórmula Asiática. Se acabó el problema. Como será que las mejores carreras fueron en Interlagos, Monza, Spa e Inglaterra. Oh, casualidad, circuitos clásicos. Se había tirado una piedra de que la F1 volvería a la Argentina en 2011, pero como el autódromo de Buenos Aires está en pésimas condiciones, y creánme, en la última curva hasta está agrietada y se inunda hasta los talones cuando llueve. por eso tiraron la idea de otro circuito callejero en Mar del Plata... si OTRO ciudcuito callejero se sumaría a Australia, Singapur, Montecarlo... si seguimos así esto va a ser un Turismo Carretera de los 70/80, con monopostos y todo el glamur. Pero el Glamur no puede comprar el espectáculo. Fue un año horrible para la F1, peor que el anterior solo que éste y los cuatro anteriores sea por los autos o no, los cicuitos o no, llevaron la definición hasta el último segundo que aunque uno ganara, hasta que el rival no cruzara la meta no se sabía quien sería el campeon del año. Si vamos mas atrás, en el 2004 la temporada fue un paseo de Schumacher, pero el tipo pasaba autos, había espectacularidad. sacando a Schumacher detrás de el, si había combates, los pilotos se pasaban, pero hoy en día, en medio del pelotón, donde todo pasa y donde todo es entretendido, faltó de todo. Con espectáculos como esos prefiero ver X-1999, Izumo, K-ON y alguna serie que droppeé pero que ya ni... a si, Arjuna, el peor proyecto de Shouji Kawamori. Esa fue la F1 del 2009.

jueves, 22 de octubre de 2009

Se me eriza la piel

Recuerdo que hace 14 años piso en los circuitos del mundo un artefacto tecnológico que cada vez que pasaba cerca hacía temblar el suelo: El V12 Ferrari de F1. 1995 fue el último año en que semejantes bellezas estremecían a los fanáticos con su apasionantes sonidos, esos que ni el mejor de los músicos puede igualar jamás. Para quienes les guste el deporte mas excitante, como ese video que mostré en ESTA ENTRADA les pido que apaguen otras músicas, suban el volumen y disfrute de estos 800 CV todos juntos subidos a un Cavallino Rampante. De entre los 26 coches que en ese momento conformaban la grilla (ahora apenas juntan 20) siempre que pasaba una Ferrari se hacía distinguir de un V10 y de los "sordos" V8. Una maravilla, pero el excesivo consumo y el abultado peso jugaban en contra para crear el balance perfecto de una pieza aerodinámica que un V10 podía aprovechar mejor. De entre mis Ferraris favoritas, la 412 T2 es una de las que mas destaca junto con la F2002, la F2003 y la F2004. Disfrutad de esta maravilla tecnológica

lunes, 19 de octubre de 2009

Jenson Button - Historia del Campeón de F1 2009 en la categoría según lo vi crecer yo

Advertencia: entrada con datos estadísticos de F1, si no te interesa ni te molestes en leerlo y pasá a la anterior que es de Senjou no Valkyria... que seguramente es lo que podés llegar a buscar en este blog. por cierto, esta tarde subo mas de dicha serie.

2000


Entrevista a Button en aquel entonces: Pediodista: -"¿Como fue tu camino a la F1?" Jenson Button: -"Nací, hice Karting, fui a la escuela y ahora estoy en F1"
Hace poco mas de 9 años, allá por Marzo del 2000, yo tenía 14 años. Siendo la madrugada del domingo que daba inicio al Campeonato Mundial de F1, como es mi costumbre desde 1994, estaba prendido a la televisión a la espera de un nuevo Gran Premio de F1 para ver. En ella había una grilla compuesta por los grandes nombres de la época y que pasaron a la historia: Mika Hakkinen con su McLaren haciendo la Pole Position, Michael Schumacher con su Ferrari ocupando el tercer lugar. También era la época en la que se oían nombres como el de Coulthard en McLaren, Barrichello en Ferrari, Villeneuve en BAR (British American Racing) acompañado por Ricardo Zonta. Alesí en Prost y otros nombres que a decir verdad, extraño pero de nostálgico que soy.

Todos los años se da que pilotos emergentes a razón de buenos resultados o de una billetera apretada llegan a la F1. Los mas importantes que debutaban en ese Gran Premio de Australia del 2000 fueron: Gastón Mazzacane de Argentina con un palamrés un poco deslucido pero con bastante plata en el bolsillo. Se lo conocía como el Diniz (piloto brqasileño apoyado por la Parmalat Carioca) argentino, solo que apoyado por la cervecera Quilmes. Nick Heidfeld de Alemania, quien fuera campeón de la F3000 de 1999, encargado de acompañar a Jean Alesí en Prost-Peugeot. Y Por supuesto, Jenson Button a bordo del proyecto BMW-Williams reemplazando al italiano Alessandro Zanardi.

La carrera fue ganada por Michael Schumacher y su Ferrari de manera no muy aplastante, pero si aprovechando las roturas de los McLaren, su compañero Rubens Barrichello, llegó segundo, y tercero llegó Ralf Schumacher con su Williams. Jenson Button rompió motor.

Los primeros puntos de Button llegaron en la siguiente carrera en el Gran Premio de Brasil, carrera ganada por, adivinen, Michael Schumacher, escoltado por Giancarlo Fisichella con su Benetton-Playlife y Heinz-Harald Frentzen. Jenson había llegado en carrera en el séptimo puesto, pero la descalificación de David Coulthard, quien había llegado en la segunda plaza, le valió el primer puntito de su carrera. A lo largo de la temporada sumó puntos en circunstanciales ocaciones para culminar el campeonato en el puesto 8º con 12 puntos con el 4º puesto de la vieja Alemania como mejor resultado, y a 96 puntos de quien fuera campeón esa temporada: Michael Schumacher.

2001

Para el año 2001, debutaban pilotos del calibre de Kimi Raikkonen de 21 años venido de finalndia para correr en Sauber-Petronas, Fernando Alonso de Oviedo, España, con 19 años, a bordo del Minardi European, y Juan Pablo Montoya de Colombia, reemplazaba a Jenson Button en Willimas gracias a su currículum en categorías como el CART (ex Indy Car en ese entonces) donde el Bogotano saliera campeón empatando en puntos a Darío Franchitti; además Montoya fue ganador de las 500 Millas de Indianápolis del 2000, razón de mas para que Frank williams lo quisiera en su team. Por lo que hubo cambio de equipo para el pequeño inglés, y los colores típicos de BMW de Williams pasaron a ser celestes del equipo italiano-francés Benetton-Renault acompañando al italiano Giancarlo Fisichella. Ese año 2001, dicho equipo iba a hacer una temporada de banco de pruebas preparando el terreno para el equipo Renault.

Definitivamente esa temporada fue un verdadero desastre, el auto no andaba ni para los costados y lo mejor que pudieron sacar fue ese tercer puesto en el accidentadísimo Gran Premio de Bélgica que dió por terminada la carrera en F1 de Luciano Burti como piloto oficial tras ese horrible accidente que sufrió al tocarse con el Jaguar de Eddie Irvine. Al final de cuentas, solo pudo sumar 2 miseros puntos conseguidos en Alemania... el campeón de la temporada fue Michael Schumacher una vez mas con 123 puntos y de manera muy anticipada.

2002

Llegado el año 2002, la temporada se abría una vez mas en el gran premio de Australia. debutan pilotos de la calidad de Felipe Massa a bordo del Sauber-Petronas que dejaba libre Kimi Raikkonen para irse a Mclaren. Debutaba Allan McNish en el Toyota, cuyo equipo también debutaba ese año con el Finlandes Mika Salo, quien a final de temporada en Japón, colgaba el casco. Otro gran debutante es Mark Webber, que con su Minardi, en el gran premio inicial en su casa, Australia, se las arreglaba para mantenerse en pista y llegar 5º sumando dos puntos que para él y para el equipo italiano, es como una gran victoria. La carrera la ganó... ¿vale la pena decirlo? si, la ganó Michael Schumacher uuuuuuuuuuuna vez mas...

Pero para Button y para otros nueve pilotos (como Ralf Schumacher, Rubens Barichello, Felipe Massa, Nick Heidfeld y alguno que otro perdido por ahí) la carrera duró 300 metros, porque en la primera curva hubo un accidente múltiple que tendría que haber relanzado la carrera. Se ha hecho en accidentes menos importantes, no veo por que no podían hacerlo en esta ocación. de todas maneras la carrera fue entretenida mientras duró el duelo Montoy-Schumacher hasta que el alemán, con una Ferrari de la temporada anterior, pasara al bogotano devolviendo una gran maniobra que el mismo colombiano le había hecho un par de vueltas antes.

Aún así, Jenson conseguía en la siguiente carrera llegar en la 4º posición en el mojado gran premio de Malasia (llovían bidones de punta) carrera que también ganó ese señor alemán que eston nombrando demasiado. y otro más en el subsiguiente gran premio de Brasil también llovido, pero que esta vez, ganó David Coulthard con su McLaren. En el Gran premio de San Marino, llegó en la 5º ubicación y ya estaba empezando a demostrar que lo que pasó con el Benetton el año anterior era por defectos de la máquina que por falta de capacidad como se lo había marcado entonces. Al final del campeonato y tras varias apariciones entre los 6 primeros, Button finaliza el torneo con 14 puntos en el 7º lugar frente a los 144 puntos del alemán de Ferrari siendo el campeón mas anticipado y con mas carreras ganadas en una temporada (11 de 17)

2003

Button se caracterizó por ser un piloto de pretenciones económicas altas, eso sumado a que el lugar en el que estaba, Renault, estaba manejada por Flavio Briatore. Italiano de buenos negocios y actitudes raras que representa a varios de los pilotos que están en el parque, en aquel entonces Jarno Trulli, Fernando Alonso, Mark Webber son algunos de ellos. Como Fernando Alonso es piloto de Briatore, y el chico español estuvo sumando kilómetros como tester de Renault, para el 2003, donde el chico consiguiera su primer victoria en Hungría siendo en ese entonces el ganador mas joven de la historia, así como poleman con la pole obtenida en Malasia. Button debió buscar una vez mas un nuevo equipo: British American Racing, conocida como BAR para los amigos.

British American Racing

Para hablar del actual equipo de Button hay que remontarse a mediados-fines de la década de 1960. En ese entonces existía un equipo francés llamado Matra, que en 1969 de la mano del gran escocés Jackie Stewart saliera campeón del mundo, luego, al año siguiente, pasase a llamarse Tyrrell, ya que El Viejo Leñador, como se lo conocía a Ken Tyrrell (fallecido si mal no recuerdo en 2000/2001 a causa de un cancer de estómago) de hiciera cargo de las acciones deportivas. en 1971 y 1973 Stewart saldría campeon nuevamente con los coches azules motorizados por Ford (no existís Chevrolet) que como si fuera casualidad, despues del forzado retiro de Stewar tras la muerte de su mejor amigo y compañero de equipo, el grandioso François Cevert en Estados Unidos, Tyrrell no saldría nunca mas campeón, pero si consiguiendo circunstanciales victorias. Lamentablemente el equipo hizo trampa no recuerdo en que gran premio de que temporada, pero tenían un coche ligero para poder ganar tiempo, y en una parada en boxes, en el tanque de nafta pusieron bolitas de plomo para completar el peso mínimo del coche, desde ese entonces, Tyrrell pasó a ser un equipo de punta a uno del fondo. En 1998 pilotados por Ricardo Rosset y Toranosuke "Tora" Takagi, Tyrrell se despedía sin coches en la pista en el final gran premio de Japón de dicha temporada gracias a que Esteban Tuero, de Argentina con un Minardi, se la pusiera desde atrás a Takagi. Rosset no largó por insuficiente en el 107% de la clasificación. Craig Pollock compró el equipo para 1999 poniendo como nombre British American Racing por la British American Tobaco quien tiene bajo sponsor a 555 y Lucky Strike o algo así. El chasis era Reynard y los motores Supertec, que es lo mismo que decir Renault. los pilotos esa temporada eran Jacques Villeneuve, que salía de Williams quien le diera un campeonato del mundo en 1997 y Ricardo Zonta; Mika Salo fue el suplente de Zonta mientras éste se recuparaba de la lesión en el pié que el brasileño recibió en el gran premio de Brasil, y luego fue el suplente de Schumacher mientras éste se recuperaba de la fractura de la pierna derecha sufrida en Inglaterra. Para el año 2000 nació la conjunción BAR-Honda. Ahora Button, en reemplazo del francés Olivier Panis que emigra a Toyota, acompañaba a Jacques Villeneuve en vistas de un proyecto fuerte para 2004 gracias a que Pollock, despedido, fuera reemplazado por David Richards, un gran director técnico.

►Bad End


En ese 2003, temporada mas que entretenida por la incríble deficinición en la ultima carrera donde Schumacher salió campeón por 2 puntos frente a Kimi Raikkonen y su McLaren del 2002, Button tuvo una muy buena temporada cosechando 17 puntos tras variadas apariciones en los puntos que esta vez se otorgaban a mas pilotos: en lugar de a los primeros 6, se repartían entre los primeros 8. empató la posición con Mark Webber pero los 4º puestos conseguidos en Austria y en Japón le valieron la posición, pero eso si, estuvo lejos de Jarno Trulli que con su Renault consguió 33 puntos. Aun así, se esperaban muchas cosas de él para la próxima temporada y Jacques Villeneuve, despedido por conflcitivo además de que no era eficiente, pues apenas consiguió puntos y mucho no aportaba para el equipo, fue reemplazado por el japonés Takuma Sato apoyado por el motorista del equipo: Honda.

2004

El año 2004 fue muy movido y con excelentes resultados para Jenson y también para Takuma. David Richards armó una plantilla en el equipo lo suficientemente fuerte para pelear adelante. Sabía que frente a Ferrari, en el mejor momento de su historia, no podía hacer mucho, pero si le gustaría estar entre los de adelante como Renault y Williams. Para el primer gran premio de Australia, Jenson se ocupó de llevar al BAR-Honda hasta la 6º colocación. Un lindo inicio pero que mucho no decía tampoco. Pero ya en la segunda fecha, en Malasia. obtuvo un muy lindo tercer puesto y de esta manera obteniendo el primer podio de su carrera deportiva en F1. Para demostrar que Jenson estaba en buena forma, y que lo de Malasia no fue casualidad, en una pista nueva como lo es Barhein Jenson llegó tercero nuevamente en una carrera aburrida que Schumacher se encargó de dormir a la población con su cátedra de manejo.

Ya en San Marino, Button venía cebado de obtener buenos resultados y esta vez se dió el gusto de obtener su primera pole position, pero que no pudo concretar en carrera al día siguiente porque Schumacher estaba con un cuete en el culo (ganó las siete primeras carreras de la temporada de manera consecutiva) pero aún así obtuvo el segundo lugar en la carrera consolidando de esa manera su mejor resultado que dos semanas atrás, fue un tercer puesto. Jenson estaba en asenso. A esto se le suman varios terceros puestos, un segundo lugar en Mónaco, y el primer abandono de la temporada fue en el accidentado Gran Premio de Estados Unidos en Indianápolis, donde Ralf Schumacher tuvo ese accidente que casi se lo lleva a la tumba. El BAR no anduvo bien en ningún momento y se fue a los garages promediando la carrera, eso si, tan bien van los BAR que Takuma Sato obtuvo su primer y único podio en la F1, y un japonés lo hacía desde Aguri Suzuki allá por Japón de 1991 con el tercer puesto también.

Las cosas volvieron a la normalidad a la carrera siguiente sumando puntos en varias carreras consecutivas alternando entre 4º y 5º puestos y el magnífico segundo puesto obtenido en Alemania donde tuvo que manejar media carrera con una mano por una rotura en su casco donde largó 11º. hasta el abandono en el Gran Premio de Bélgica donde después de la trepada de Eau Rouge mientras superaba al rezagado de Minardi, el húngaro Zoltz Baumgartner (si, no estoy probando el teclado, se escribe así) Jenson revienta una rueda y se lo lleva puesto al pobre Minardi. Pero después de eso todo resultó en tres podios consecutivos: 3º en Italia acompañando a los pilotos de Ferrari Rubens Barrichello, ganador y Michael Schumacher, 2º. Para el Gran Premio de China obtenía el segundo puesto detrás de Barrichello quien de esta manera, el brasileño se aseguraba el segundo puesto. Button se aseguraba el tercero pero fuera de combate por el subcampeonato. En Japón llegó tercero gracias a quizás el abandono entre Barrichello y Coulthard, pero el BAR anduvo bien toda la carrera alternando la posición entre él y Ralf Schumacher. Para la carrera final en Brasil, un retiro es el resultado a causa de una rotura tras hacer solamente 5 vueltas. un mal cierre para la temporada que fue excelente para el y para BAR-Honda, que suma la triste estadística de ser el único subcampeón de una temporada sin ganar una sola carrera, eso quiere decir que, según se, no podían ser campeones sino ganan una carrera. Además, Ganarle a Ferrari en esa temporada a solo un loco se le ocurriría decirlo en voz alta: Schumacher salió campeon ganando 13 de las 18 carreras y con la mayor cantidad de puntos como nunca antes se vió (148 unidades), Barrichello, el subcampeón, lo hizo con 114 puntos y también es el mejor subcampeón de la historia (y pensar que Schumacher en el 2000 salió campeón con 108) Button, tercero tuvo 85 puntitos. Nada mal, por el lado de los constructores: Ferrari con una asquerosa cantidad de puntos como es sacar entre los dos pilotos 262, mientras que BAR-Honda sacó 119.

2005

Ya en el 2005 las cosas no serían las mismas y BAR se opacaría un poco. McLaren recuperó su nivél y Renault alcanzó su cúpside con Fernando Alonso al mando de un Renault competitivo. Ferrari con su F2005 fue un fracaso y ni las muñecas de Schumacher o la habilidad de Barrichello pudieron hacer ganar como corresponde, a un auto que nunca estuvo a la altura de nada. Solamente una victoria en el Gran Premio de Estados Unidos donde solo corrieron 6 coches, todos equipados con neumáticos Bridgestone. Más allá de eso, recién en el Gran Premio de Francia obtuvo sus primeros puntos, estamos hablando que pasaron 8 fechas hasta que finalmente lo logró. Obtuvo un cuarto puesto, pero una vez que se despertó Jenson, sumó puntos en las 10 carreras restantes con dos apariciones en el podio con sendos terceros puestos en Bélica y Alemania. 37 puntos es el total obtenido, que de haber sumado mas puntos al inicio del campeonato podría haber sumado tantos puntos como para ser tercero por delante de Michael Schumacher que apenas consiguió 62.

2006

Honda obtuvo el total de las acciones de BAR y así, pasó a ser un equipo oficial (BAR era un equipo privado como Williams, McLaren, Minardi-este último desaparecidos y ahora renombrado Toro Rosso-Jaguar-que ahora es Red Bull-Jordan-que pasó a ser el equipo ruso Midland- y así...) La dupla esta vez era de Jenson Button acompañado por Rubens Barrichello, venido de Ferrari reemplazado por el increíblemente asendente Felipe Massa,. Takuma Sato, fue a parar a Super Aguri... equipo B de Honda por ese entonces. En su primer año como equipo, Honda obtuvo un muy lindo 4º puesto con Button ocupando la 6º plaza del campeonato, con 56 puntos, dos podios conseguidos en Malasia y en Brasil, apariciones en los puntos bastante seguidas pero tres abandonos en el Gran Premio de Europa, Estados Unidos e Inglaterra. No se pudo acercar al perfil del 2004, demasiado superior fue Fernando Alonso haciendo la diferencia en principio de la temporada, y un Michael Schumacher que descontó 25 puntos aunque al final perdió el campeonato y se retiró despues de 16 años de éxitos. Felipe Massa fue la revelación de la temporada al alcanzar el 3º puesto del campeonato. Pero mas allá de eso aca viene lo mas importante: Durante el Gran Premio de Hungría gracias al abandono de Fernando Alonso y el retraso de Michael Schumacher, Jenson obtenía su primera victoria en una carrera complicada para los 22 pilotos desde el inicio. Además le daba a Honda su primera victoria oficial y no como motorista solamente (que proveyendo motores, Honda se cansó de ganar campeonatos con Williams y McLaren a finales de los 80 y principios de los noventa)

2007

Que birria de año... Lucky Strike deja de patrocinar al equipo japonés bajo la premisa de que Honda está a favor de la ecología. Nunca me terminó de cerrar esa idea loca porque un F1 contamima mucho como cualquier otro auto y más cuando rompen esos motores tan caros... Mi tío siempre dice: "estos hijos de puta hacen mierda piezas, usan las ruedas 20 minutos y uno no sabe si a fin de mes alcanza el presupuesto para ponerle nafta al coche..." La cuestion es que eso implica una posible reducción de presupuesto, a eso se le suma que menos presupuesto, menos tecnología para desarrollar algo de punta por mas equipo oficial que sea.

Los lindos resultados que se obtuvieron el año pasado son solo un pequeño recuerdo, poooodiooos, cuartos pueeestos, vueltas raaapidas, pelearle a un Mclaaaaren y cosas así. Bueno, a los Mclaren los siguió viendo, pero cada vez que veía uno lo tenía que dejar pasar... Los 6 puntos que obtuvo se debe a la sumatoria obtenida entre los 2 8º puestos conseguidos en Francia e Italia más un 5º en China. Barrichello no sumó ni un punto, por lo tanto, los puntos de Jenson fueron los de Honda. En cuyo campeonato de constructores McLaren fuera descalificado por robar información confidencial de Ferrari para su beneficio. Il Cavallino Rampante Campeón de Constructores y Kimi Raikkonen campeón con su Ferrari por un punto en una definición apasionada.


►"Con esta bici ando mas rápido que con ese Honda"



2008

Mas de lo mismo. Honda sigue sin entender la F1. Ni Ross Brawn, quien fuera el estratega de Schumacher en sus días de Ferrari y Benetton, no le encuentra un rumbo a sus coches. Se sabía de antemano que el equipo iba a estar en un año de transición, pero a Honda puede que se le esté acabando la paciencia. Super Aguri desaparece tras el Gran Premio de España y Honda correría la misma suerte si los resultados no aparecen pronto. Lamentablemente a Jenson, este año le fue para el culo. No había tenido una temporada mas mala que la del 2001 desde esa temporada justamente, donde como mejor resultado obtuvo ese quinto puesto que le dió dos puntos; esta vez, el mejor resultado fue 6º puesto, que se debe a la mayor repartija de puntos. Barrichello por su parte, obtuvo varios puntos y un tercer puesto en el atormentado Gran Premio de Inglaterra.
Después de eso nunca más y Honda declaró a su equipo en bacarrota.

2009

Con la salida de Honda del equipo, Ross Brawn con una carpetita en mano buscó desesperadamente ver quien podía comprar el equipo. El auto se estaba desarrollando aun sin saber si el equipo iba o no a correr en Australia, los tiempos se acortaban y Ross Brawn decidió comprar el equipo a Honda por un Euro (si, leiste bien) para salvar la fuente de trabajo de mas de 300 personas que trabajaban en ese equipo de F1, pero a cambio se tenía que hacer cargo de deudas millonarias y otros ajustes. Aún así, los sponsors no aparecían hasta que la firma Virgin se hizo cargo del parocinio del equipo, nadie mas. Por eso mismo los autos estuvieron todo el año pintados de blanco con una sola publicidad a los costados y bien chiquititos, justamente, Virgin.

El campeonato empezó con un increíble debut del equipo Brawn. No ganaba un equipo debutante, además en su primer carrera, desde Mach en 1960 y pico, (eso sacando a Alfa Romeo con Giuseppe Farina en Silverstone 1950 donde quien ganara obviamente era debutante y ganador) Jenson se hizo con las primeras 6 de las 7 carreras del año y desde entonces lo que hizo fue mantener la regularidad en las carreras subsieguientes, eso sumado al hecho de que cuando Jenson fallaba, los demás también lo hacían. Cuando no era Barrichello, su compañero, lo hacía Sebastian Vettel, cuando no Mark Webber... McLaren y Ferrari desaparecidos, fue el año de Brawn GP y Red Bull. Rubens también aportó al campeonato ganado por Brawn GP obteniendo las victorias en Valencia y Monza. Pero todos los esfuerzos del brasileño para llevar la definición a la carrera fueron inútiles. Jenson manejó la ultima carrera de manera agresiva para llevarse el campeonato lo antes posible.

Con la aparición ¿estelar? de Lewis Hamilton, Jenson se vió desdibujado por completo al punto que la prensa de su propio país se olvidó de el, pero como todo caballero inglés, cuando los periodistas volvieron a el con elogios, éste nunca dijo "que la sigan chupando", porque hablamos de un muchacho educado y simplón, nunca se la creyó y luchó siempre desde abajo. todo lo contrario al otro protagonista inglés: Nació en cuna de oro y estuvo apadrinado por McLaren desde el incio y corrió siempre en ese equipo de punta que muchos quieren ocupar. Salud a Jenson, que no es de mis pilotos favoritos como el caso de Massa (Nº1) Raikkonen, Alonso, Vettel (mi pollo) Kubica o Trulli... pero la verdad que realmente me pone feliz ver como se levantó de una muy dificil. Estuvo a punto de no correr este año, de dejar todo y ahora es un campeón con todas las letras. Lo mismo Rubens, su compañero de equipo. Quien estaba negociando por poco para correr en el Stock Car Brasileño y ahora peleó en título hasta donde pudo, pasó por el mejor momento deportivo de su carrera y es un digno subcampeón. Ayer Jenson, donde obtuvo su primer puntito con ese modesto Williams, se consagró Campeón del Mundo de Fórmula 1.

Ross Brawn, otro genio. Sacó campeón a Schumacher en 1995 con Benetton-Renault, y después cuando a Schumacher le preguntaron a quien quería como estratega pidió a Ross Brawn, con quien saliera campeón de los años '00, '01, '02, '03 y '04. Hoy con equipo propio, le dio a Button el sueño de su vida. Salud a todos ellos.

lunes, 31 de agosto de 2009

Vale la pena esperar

Supongo que era la entrada que mas quería hacer desde Marzo diciendo "Ferrari se alza con el Gran Premio de..." pero la verdad que se hizo esperar mas de lo deseado. El cambio reglamentario del 2008 para el 2009 fue tan drástico que los equipos que pelearon el campeonato del año pasado hasta la ultima fecha, ganando Mclaren el campeonato de pilotos con Hamilton por un punto por encima de Massa, hizo que se "retrasaran" en el desarrollo de la Ferrari F60, del mismo modo de McLaren se retrasó en el desarrollo de su coche. El tan controvertido y polémico sistema de recuperación de energía KERS fue lo que desestabilizó a algunos equipos entre ellos a los dos mencionados esperando poder desarrollar el paquete en base a dicho KERS, pero equipos como Brawn GP que a poco de Honda quebrar como equipo de F1, el personal de ese equipo venía desarrollando un paquete basado en la aerodinámica y no en el Kers dandole mejores resultados que de lo que uno se imaginaba. Es así como tambien Red Bull, con una pieza aerodinámica como la que diseñó Adrian Newey (quien dibujara los exitosos Williams de los 90 y los McLaren con los que Hakkinen salió campeón del 98 y 99) es capaz de desafiar a los coches blacons de Barrichello y Button. No había visto a Ferrari tan mal desde 1993 con ese desastroso modelo, ni el 2005 fue tan malo porque a din fin de cuantas Schumacher no pudo defender ese título de 2004 logrado tan facilmente ganando 13 de las 18 carreras y si bien el F2005 no era un auto ganador si era medianamente consistente y el alemán no finalizó 3º el campeonato. Además de la muy mala performance del coche, sufrimos todos el accidente de Felipe Massa que en ese momento marchaba 5º en el campeonato haciendo un excelente trabajo siendo el mejor de los 4 no punteros del campeonato. Aun así el equipo siguió trabajando y cosechó con Kimi Raikkonen un segundo, un tercer puesto y finalmente la
tan esperada victoria. Por el lado de Kimi se lo había cuestionado mucho durante mucho tiempo ya que hace 26 carreras en Ferrari que no ganaba, como que despues de salir campeón se durmió en los laureles haciendo que Massa se ponga el equipo al hombro cosa que demostró en estos dos ultimos años se especula con su salida de Ferrari siendo reemplazado por Alonso, (veremos la semana que viene) pero el a todo esto con la mente fría se olvidó de esos detallitos
y como profesional que es le devolvió a Ferrari esa victoria que tanto deseabamos los Tifosi.


►"¿Saben qué? Estoy Feliz, Hurra..."

lunes, 3 de agosto de 2009

Por si alguien pregunta por que estoy obsesionado con la F1



Vi esto y me emocioné demasiado dejando de lado quien es mejor que quien y toda esa patraña. Simlemente con este video se trata de demostrar lo hermoso de este espectáculo que una vez fue hasta no mas de 4 años con los añorados motores V10...

Realmente para alguien que sigue este deporte desde los 6 años (si, tengo mas años de seguidor del animé que de la f1, por dos años) ver por solo unos minutos a grandes nombres como Nigel Mansell, Riccardo Patrase, Emerson Fittipaldi, Ayrton Senna, Alain Prost, José Froilán Gonzales, Juan Manuel Fangio, John Surtees, Jim Clark, Fernando Alonso, Felipe Massa, Michael Schumacher, Alan Jones, Carlos Reutemann, Gilles Villeneuve, Alberto Ascari, Giussepe Farina, Nelson Piquet Padre, Didier Pironí Michele Alboreto, Kimi Raikkonen, Mika Hakkinen, Damon Hill, Luigi Musso, Dan Gurney, Eddie Irvine, René Arnoux...

Y de los equipos ni hablar. Muchos campeones que escribieron la historia de la tecnología de la categoría reina del automovilismo mundial. Alfa Romeo, Ferrari y Mercedes en los 50, Lotus y Ferrari en los 60, Tyrrell y Ferrari en los 70, Brabham, McLaren y Williams en los 80, Williams, Benetton y McLaren en los 90 y Ferrari en los años 2000 dominando por un lustro entero seguido de Renault y el resugimiento de McLaren. Equipos no campeones que también hicieron grande a este deporte hoy día arruinado por cuestiones políticas ya solucionadas entre la FIA y la FOTA como en el pasado los hubo entre la FIA y la FISA. pero vale la pensa recordar equipos como Matra (que si salió campeona en 1969) Talbot, Shadows, Arrows, Minardi, Maseratti (que salió campeón con Fangio en 1957 en aquel histórico GP de Alemania en Nürburgring derrotando a las Ferrari) Wolf, Footwork, Honda, British American Racing (BAR), Stewart, Ligier entre otros...

Ahhhh... se me pianta un lagrimón de la emoción.

jueves, 30 de julio de 2009

EL Retorno del Rey

"Pásenme la llave muchachos que voy a dar unas vueltitas"
No... no estoy hablando de la tercera película del Señor de los Anillos. Estoy hablando de que fugazmente, Michael Schumacher ha decicido regresar a la Fórmula 1 para sustituir a su amigo y ex-compañero de equipo Felipe Massa. Schumacher de ya 40 años, ha estado efectuando un programa de preparación física adecuada mas que nada para cuidar sucuello ya que este año se le dio por competir en motos y sufirir una caida a casi 200 km/h lo que le llevó a una doble fractura de costillas y una lesión en el cuello que apenas le permite andar en bicicleta. A todo esto, Felipe Massa se recupera al ritmo de una Valkyria de sus heridas ya que dio sus primeros pasos, responde las preguntas en tres idiomas (portugués, ingles e italiano) de igual manera que se comprebó que el ojo izquierdo no sifrió ningún daño, por lo que Felipe posiblemente estará listo para las carreras finales, pero mientras tanto seguirá en Hungría donde lo bajaron de la sala de terapia intensiva y se encuentra ahora en una sala de tratados normales. Mientras tanto Schumacher se encargará de manejar la Ferrari Nº3. De todas maneras tiene que superar una serie de exámenes médicos para probar si su condición es realmente correcta. Claro que una vez en la pista mucho no se puede esperar porque la Ferrari F60 es para nada competitiva pero si puede pelear por un podio.

martes, 28 de julio de 2009

Felipe Massa fue operado del nervio optico

A pesar del ojo abierto está incosciente (lo que me hace acordar en algo a Rock Lee)
Ayer por la tarde de Sudamérica, El piloto brasileño Felipe Massa, fue operado del nervio optico con la intención de salvar su ojo y su carrera deportiva. Claro que no creo que lo tengamos en la pista por lo menos hasta dentro de tres o cuatro carreras si es que no es hasta el año que viene. Una lastima porque Felipe estaba 5º en la clasificación de pilotos con 22 puntos detrás de los 4 monstruos de la temporada que son Button, Webber, Vetel y Barrichello, demostrando que con una Ferrari poco competitiva es capaz de estar entre los de arriba. La operación en cuestión fue un éxito según el cirujano y al parecer su carrera en F1 no corre peligro. Massa fue intervenido anteriormente donde le quitaron un hueso de la cabeza del tamaño de una uña producto del impacto del resorte de Barrichello que solo pesaba 800 gramos, pero que con la velocidad el impacto tuvo una presión cercana a una tonelada.
Este accidente me recuerda al de Tom Pryce en Kyalami en 1975 cuando un bombero de 17 años cruzó la pista y el matafuegos del chico, al ser atropellado por el piloto del Shadow, golpea en su cabeza reventándole el casco y la cabeza muriendo los dos. Por lo pronto espero que se termine de recuperar, apenas tiene 28 años y muchas carreras por ganar. Pero no puedo negar mi curiosidad por ver quien tiene el privilegio de manejar el coche Nº3 del viejo Don Enzo

domingo, 26 de julio de 2009

Parecen no aprender...

Hace nada menos que una semana fallecía en competencia Henry Surtees, hijo del campeón de F1 y Motos John Surtees, producto de que el neumático de un competidor que se había estrellado previamente golpeara en su cabeza. Ayer Felipe Massa casi muere al impractarle una pieza de la suspensión trasera de Barrichello. El objeto pesaba solamente 800 gramos, suficiente para dejarlo inconsciente, Hoy, tantos millones invertidos, tantas horas de planeamiento para ir ganando, tanta exigencia... al pedo: Fernando Alonso pierde la rueda después del Pit Stop de rutina que efectuaba vueltas antes... menos mal que no pasaba nadie cerca en ese momento... Como que todas las trajedias juntas quieran ocurrir al mismo tiempo. Desde el 1 de Mayo de 1994 cuando Senna se mató que no hubo mas accidentes fatales en F1, esperemos que no se repita nunca más.

Eso si, el video no tiene audio...

sábado, 25 de julio de 2009

Felipe Massa's huge crash



Lo único que deseo es que se recupere cuanto antes y que esté listo
para pilotear la Ferrari en el Proximo Gran Premio.

¡¡¡ALL HAIL FELIPE MASSA!!!

martes, 13 de enero de 2009

La nueva máquina de los sueños

En vista a lo que se viene en la F1 entre cambios reglamentarios que se hacian con el cambio radical de la morfología externa de los coches, todos creiamos que iban a ser realmente feos despues de ver los monoplazas de BMW y Williams... pero la Ferrari sigue siendo hermosa...


El presente modelo el el 55º fabricado por la Scudería desde que compite en F1 allá por 1950 y su denominación es la de Ferrari F60 en conmemoración por los 60 años de la Marca Italiana Fundada por Il Commendatore Don Enzo Ferrari.

Se trata de un modelo atractivo pese a la belleza de los que eran los F1 hasta el año pasado, ahora los alerones delanteros seran muuucho mas anchos y el aleron trasero será mas alto y angosto. Todos cambios que la OWG (Overtakin Working Group) cree conveniente para hacer que los autos se pasen en pista y no solamente en boxes. También está equipada con el nuevo Sistema de Recuperacion o KERS, que se trata de un generador que toma energía proporcionada de manera externa como por ejemplo del calor de la fricción de los discos de freno y lo transmite al motor del Kers haciendo que el piloto apretando un boton tenga caballos extra de potencia, como si de un turbo en un videojuego se tratase. Pero como está todo en etapa muy experimental no se sabe si la Ferrari lo tendrá equipado en Marzo para el próximo Gran Premio de Australia. quedan 72 dias y todo puede pasar. Espero que todo salga bien. El modelo ya fue testeado por el flamante subcampeón de la temporada 2007 a la espera de la revancha por el campeonato perdido frente a Lewis Hamilton... por un mísero punto...

Por lo pronto Haruhi está muy excitada por semejante evento, es mas, ella me avisó de que ya se había estrenado, por lo que le debo una de una vez por toda... siempre hay una primera vez ¿no?

FORZA FERRARI!!!!

lunes, 3 de noviembre de 2008

Se Terminó el año para mi

Está donde debe(ría) estar: en lo mas alto
Termina otro año para mi en noviembre como es costumbre, puesto que al finalizar la temporada de F1 considero que los meses de diciembre a febrero son accesorios y sirven para completar el calendario maya.
Este 2008 empezó allá por marzo en Australia de mala manera y finalizó ayer 2 de noviembre en Brasil no se si de peor manera... el campeón resultó ser Lewis Hamilton y su Mclaren-Mercedes MP4/33. Lo cierto es que no siempre el mejor es el campeón, sinó el que suma mas puntos. El año pasado el campeonato debería haber sido de Fernando Alonso y su McLaren, pero éstos se las ingeniaron para tirárseles en contra y así desperdiciar el campeonato que con el español hubiesen ganado fechas antes. Pero ahí estaba Lewis, caprichoso, sobreprotegido por Ron Dennis por ser inglés y por la FIA en el escándalo del espionaje que tanto dio que hablar el año pasado... Tantas internas más los propios errores de Hamilton y la negligencia de McLaren para con Nano le dejaron servidas las victorias en campeonatos de Constructores y Pilotos a Ferrari y Kimi Raikkonen por un mísero punto frente a los dos de McLaren empatados en el segundo lugar.

Éste año le toco a Felipe Massa y a Ferrari perder el campeonato mas importante, el de pilotos, por un punto, mientras que por otro lado Ferrari se llevó nuevamaente el campeonato de Constructores demostrando que la tecnología italiana es la mejor.

El año arrancó como el culo, En Melborne, Felipe y Kimi Rompen motor, mientras que en Malasia Gana Kimi pero Felipe hace un trompo y queda afuera a las 30 vueltas cuando era segundo cómodo... Se hablaron basuras de Felipe y a Kimi se le florecian las posibilidades de reetir el título. Los periodistas hablaron boludeces acerca de un despido o un enroque con Sebastian Vettel, pero Felipe despertó, no hizo caso de las ofensivas criticas y gano en Barhein por segundo año consecutivo, en Turquia por tercer año consecutivo y se recuperaba en el campeonato. atras parecian quedar las criticas de la molesta prensa italiana.

Feli domina los 780 HP que su caballo rojo despide
Tras un buen rendimiento de la Ferrari de Massa y Kimi, Feli se situa a mediados de temporada en la punta del campeonato y por primera vez desde Ayrton Senna un brasileño es puntero del campeonato desde Donington 93... el sueño estaba al alcance de la mano.
Pero no todo es de color de rosas. y el desastre de Silverstone volvieron los dias de Australia y Malasia. Massa hizo 5 trompos en carrera y no puntó empatando en la punta del torneo con Hamilton y Kimi. despues el resto sería historia. tercero en Alemania y victoria del negro le relegarían al segundo puesto.

Felipe vuelve de a pie a los boxes, que quedaban a metros de donde yacía su Ferrari F2008
Llegaba Hungria en el imposible circuito de Hungaroring, que funciona como un Mónaco con vias de escape, puesto que es imposible adelantar coches. La primera fila la copaba Mclaren con Hamilton delante de Heikki Kovalainen, Massa tercero... en la largada La Ferrari del brasileño adelanta a los dos Mclaren situandose primero. promediando la carrera y gracias a las altas temperaturas Hamilton sufre un pinchazo y mucho tiempo es perdido, para evitar todo esto el resto de los pilotos tambien paran a cambiar las gomas. A falta de dos vueltas el motor Ferrari que equipaba la máquina homónima reventó dejando de a pie a Felipe. Hamilton cuanta con muchisima suerte, porque se estaba llendo 7 puntos abajo y ahora llegaba a Bélgica con 7 puntos arriba...

La revancha llegaría pronto y Felipe les pasa el trapo a todos en el circuito callejero de Valencia al ser el primer ganador en dicho circuito.

En Bélgica ganaba Massa porque Hamilton, ganador en pista, fue recargado con 25 segundos por los comisarios una vez terminada la carrera, puesto que superó a la Ferrari de Raikkonen despues de acortar una chicana, si bien devolvió el puesto como dice el reglamento, se aprovechó de la succión del coche del finlandés y lo superó en la siguiente curva... o sea sacó provecho igual...
Llegaban a Singapur despues del gran premio de Italia en la que Sebastian Vettel ganó con el Toro Rosso y se consagró como el ganador mas joven de la historia -21 años- con Hamilton 1 punto delante de Felipe. Massa domina clasificación y carrera, pero el repelotudo de Piquet Jr -que esperemos que no corra más para no desprestigiar semejante apellido- se hace mierda contra una pared, todos van a boxes y un error en el pit de Ferrari hace que Massa se lleve la manguera de recarga de combustible puesta, atropelle dos mecanicos, un perro, cruce Cabildo y Juramento en rojo y le llegue la fotomulta... todas en contra, porque encima por semejante maniobra fue penalizado. Hamilton tambien perdió puestos, pero se las arregla para llegar tercero.

en Japón Lewis se las arregla para perder la pole en la largada contra Raikkonen, ya ex-campeón, pero Hamilton realiza una peligrosa maniobra que casi causa un despelote en la primera curva. es penalizado, pero ademas Massa se lo lleva puesto y también es penalizado... Massa llega bien en los puntos quedando a tan solo 5, Hamilton llegó último.
en China El Mclaren fue invatible y no hay excusas, 7 puntos nos separaban a falta de 10... misión imposible.

Brasil, territorio de Massa, fue victima de su piloto que dominó el circuito a voluntad todo el fin de semana. Hamilton rodó con problemas toda la carrera y a falta de una vuelta, cuando Massa era campeón virtual, Timo Glock con su Toyota giró 16 segundos mas lento que el resto pese a que su compañero Jarno Trulli perdiera un segundo bajo las mismas condiciones: lluvia con neumaticos de seco: le "regaló" la posición a Lewis y con ese quinto puesto que necesitaba el negro salió campeón.

Hamilton muestra su humildad: "Soy el mejor, no hay nadie como YO, lo hice que pareciera dificl pero pude ganar cuando YO hubiera querido, Alonso fue derrotado por mi, Massa ¿no lo conozco? ¿Schumacher? me suena"

Realmente me molenta muchisimo que ese negro haya salido campeón, y no por el hecho de ser de piel oscura, porque tengo muchisimos amigos así. lo que no soporto es que es una pésima persona: soberbia, agrandada y mal perdeor asi como un mal ganador. no aprende de sus errores y siempre se excusa de que lo que hace está bien... y eso jamás se vio en la F1, pero bueno. mas alla de lo que sea como persona logró mas puntos y salió campeon.
no puedo dejar de sentir ese dolor en el pecho y el nudo en la garganta mientras escribo esto, pero todo lo que tenía que llorar ya lo lleré y ahora solo queda aceptar la realidad y esperar a que Felipe el año que viene tenga chances de nuevo. Se las merece y todos queremos ver a un Felipe Massa Campeón. porque desde chico tuvo una vida dificil para llegar a la F1 manejando la ambulancia del circuito de interlagos entre otras cosas y los campeonatos logrados por cuenta propia. Mientras que Hamilton desde chico fue apadrinado por McLaren (de ahí que también lo protegiera del escandalo del espionaje y lo prefiera por encima de un gran bicampeón como Alonso) toda su vida fue puesto en simuladores y dependiendo de la mejor tecnología... el esfuerzo de Massa no alcanzó y a veces la vida no es justa para nadie. Hoy los Tifosi de Ferrari y la Torcida de Massa lo sentimos en carne propia. si ese motor no hubiera explotado en Hungria la historia y la crónica de hoy serían distinas y yo estaría re contento

domingo, 26 de octubre de 2008

David Coulthard hizo vibrar Buenos Aires

David Coulthard se paseo por la 9 de Julio entre Lavalle y San Martin (creo) excibiendo un espectaculo montado por Red Bull Racing, equipo para el cual corre y se estará despidiendo el fin de semana próximo cuando corra su última carrera en el Gran Premio de Brasil 2008 que definirá el campeonato entre Felipe Massa para la Scudería Ferrari Marlboro y Lewis Hamilton del Vodafone McLaren Mercedes-Benz Team, siendo este último el que tiene mayor ventaja.
Pero volviendo a lo que dejó la excibición de David debo decir que estoy contento, pero por otro lado triste... trae los recuerdos de hace 10 años cuando por ultima vez la Formula 1 visitó la República Independiente de Buenos Aires con todo su circo (22 máquinas, recuerdo a los Arrows negros, los Minardi de Tuero y Nakano t los autos del "Viejo Leñador", y la frutilla del postre, la victoria de Michael Schumacher) Si bien la excibición fue linda lo que tuvo de malo es como ocurre en el Imperio Argento, es que la gente se mataba para aunque sea, escuchar el efecto deppler que el choche causaba... empujones, piñas, violaciones masivas... etc... por ese motivo tengo miedode que Otaku de Otro Mundo haya quedado embarazada, porque plata para un aborto no tengo, porque con lo que vale uno me compro mejor un par de figuras de Gurren Lagann... por lo que creo que se hubiese disfrutado un poco más si la entrada hubiera sido paga aunque sea un poco barata...
la cosa es que 80.000 personas estuvieron presentes y disfrutaron de un hecho historico que la gente de Red Bull nos trajo por segundo año consecutivo. pero es la primera vez que se hace esto porque el año pasado el pelotudo a cargo del ministerio de infraestructura y no se que mierda mas no le permitió a Vitantonio Liuzzi hacer lo mismo porque tecnicamente generaba un mal ejemplo en los jovenes al volante... dejate de joder pelotudo, que las causas demuertes son por miles de cosas mas... y no la queiro hacer extensa porque me voy a dormir que esta noche trabajo de nuevo



Por ahora subo estos 2 videos, mas adelante subiré otros mas

chau loco!