
Aclaro de una: Semifinales porque la historia evidentemente no termina ahí. El final es tan abierto como el de la peli de Evangelion o me atrevo a decir como el de Rozen Maiden Traumend, que tira para una temporada mas ya que el Alice Game no se resolvió. Solo queda esperar por la/s película/s y ver que mierda pasa. El animé últimamente veo que está abundando en mucho Shonen y con un crecimiento total del estancado Shoujo, o mejor dicho, muchos Shonen apuntando al Shoujo. Sinó no se explica el consumo masivo del público femenino hacia el lado de series que siempre nombro y que no voy a volver a repetir. Generalmente se da en el caso de las chicas adolescentes que ven un atractivo en los personajes masculinos que o bien son introvertidos, andróginos o emos, sino son las tres cosas juntas. Esto es porque se abunda y se busca inconcientemente la superficialidad. El Seinen es entonces un género distinto, ese que se preocupa realmente por el desarrollo y crecimiento del personaje, ése que juega inteligentemente y se pone las situaciones al hombro sin alterarse ni ser ridículo, no busca ser un héroe sino que las cosas salgan lo mejor posible tanto para el como para los demás. Y la situaciones en las que se ve envuelto no son necesariamente la de enfrentarse a enemigos terriblemente poderosos, todo lo contrario, es enfrentarse a personas comunes que son mas de temer y que los problemas generalmente se dan en un contexto cotidiano en una lucha de intereses distintos que llevan o no al mismo fin. Asura Cryin es un buen caso de ello: Existe lo sobrenatural, existen los poderes, pero existe un conflicto en base a distintos intereses de diferentes facciones tanto religiosas con sus diferentes puntos de vista como el lado oscuro (sonó muy Star Wars) pero lo que importa mas que nada es que los lleva a tal desafío y como se resuelve.
"Eso, buena chica. Ahora, a comerlaaaaaa"


►Déjenme reirme de este estúpido: JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ
AJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
El juego era un tanto confuso, por lo menos para mí. A 12 personas se les daba un celular recagado en guita y con eso tenían que “Salvar a Japón”. Claro que esas doce personas implicaba que hay 12 maneras distintas de salvar a Japón no importa como. El que encuentre la manera de hacerlo primero, sale campeón y los demás son eliminados del mapa literalmente. Es por eso que algunos solo pensaron en patinarse la guita, como Kondo, otros, a costa de su vida, les importó un carajo su bienestar y buscó ayudar a la ciencia y a personas con problemas como lo hizo el neurocirujano. Claro que está el que no se gastó un mango y otro que harto de las presiones del sistema decidió bombardear Tokyo. Akira prácticamente no hizo movimientos algunos sino que simplemente esperó a que las cosas pasen y actuar de acuerdo a lo acontecido, es por eso que rescató las personas para que en el lunes descuidado nadie salga herido y lo mismo con la defensa de los 60 misiles al final de la serie. Sea ésta o no la solución, todos dicen que el Seleçao Nº 9 es el mas interesante de todos. Puede que sea porque de a poco estuvo siguiendo más o menos los parámetros que Mr. Outside buscaba, pero a fin de cuentas, no se sabe en que va a quedar todo hasta no ver las pelis, porque ahora Akira se quedó sin un mango en el celular y técnicamente cuando eso pasa, el Seleçao muere en manos del Supporter.
El Opening no es revolucionario en nada, pero si es de los mejores que vi, o por lo menos el mas interesante, y gracias a él me empecé a interesar en Oasis, que lo veo muy parecido a Coldplay si no es que es al revés. Algo parecido me pasó con Ali Project. Escuché el Kinjirareta Asobi de Rozen Maiden y desde entonces no paré, claro que AliPro es incomparable… y mucho menos después de escuchar el Seishojo Ryouiki. El Ending no es de mi agrado musicalmente, pero la realización es genial. A mi me encanta la animación experimental, sobre todo la francesa que siempre va a mas… sobre lo que muestra dicho ending me parece tan buchón, tan alcahuete, tan spoilero como el de segundo de Senjou no Valkyria: Kanashimi Rensa.
Sobre la animación no hay quejas en lo más absoluto. Impecable, fluida, con excelente coloración, aunque para mi Kanon 2006 con Kyoto Animation en su mejor momento antes de convertirse en algo comercial lograba. En pocas palabras políticamente correcta. Claro, el vanguardismo está en Europa occidental y no en Japón, que quede claro. No me sirve encerrarme solamente en el animé, hay mucho mundo en la animación para ver del modo que sea y Francia está a la cabeza (después me gusta mucho la inglesa) Solo el “otaku” quedado y estancado cree que Japón es lo mejor en animación… e incluso dentro del animé siempre se ven las mismas series por lo que aún dentro del ambiente no logran salir de los moldes de siempre. Cuando salgan van a ver realmente excelentes series y excelentes animaciones, Claro que una excelente animación como la de Karas, no garantiza una buena historia… como Karas justamente que no pasé de los 15 minutos en las 3 ocaciones que la quise ver. Higurashi por ejemplo goza de una animación mediocre, pero la serie es tan impecable que uno se olvida que la serie está “mal” animada. Por suerte en el caso de Higashi no Eden, las cosas son emparejadas para arriba: Excelente animación e impecable historia ¿Qué mas? Y… es casi un Evangelion pero en otro género.
Con esto digo que el Seinen no está muerto. Al anime le hace falta salir un poco mas hacia estos horizontes y dejarse de joder con esos Shonen de 49899999 capítulos y 8000 temporadas con mas de la mitad de capítulos de relleno. Saben a quienes me refiero. Eden demuestra que así como algunas series se pueden contar perfectamente en 13, 14, 24 o 26 capítulos, ésta se cuenta en 11 y con algo de tela por cortar para la pantalla grande.
Creo que con todo lo que dije me puedo ahorrar el veredicto y definitvamente mandar un 6: Máxima Puntuación Félix, por lo tanto es un Excelente.
1 comentario:
Muy buen análisis sobre el final de la serie y además de toda la serie en general. :D
Publicar un comentario